lunes, 3 de octubre de 2011

COMPARACIÓN DE LAS TRES REVOLUCIONES INDUSTRIALES


CLASIFICACIÓN 
PRIMERA REVOLUCION INDUSTRIAL

SEGUNDA REVOLUCION INDUSTRIALTERCERA REVOLUCION INDUSTRIAL 



INICIO
Lo que conocemos como 1ª R. Industrialse inició en Inglaterra durante la segunda mitad del siglo XVIII.


Comienza en 1870 y termina en 1914. A causa de cambios técnicos en diferentes campos, que permiten el aumento de la producción.

Se origina al acabar la II Guerra Mundial y cobra fuerza a causa de la crisis que experimenta el capitalismo de la época.














CARACTERISTICAS 
-Hubo un cambio tecnológico donde se produjo mucho más mediante la utilización de máquinas movidas con energía inanimada y se emplearon nuevas materias primas más abundantes y eficaces que las anteriores.
-Fue desapareciendo el mundo de los pequeños productores agrícolas y artesanales.
-Se originó una especialización económica de regiones enteras.
- -El crecimiento económico se convirtió en sostenido. Cada año se produjo y se consumió más.

-Sustitución del hierro por el acero como material básico en la industria.
- Reemplazo del vapor por la electricidad y el petróleo como fuente de energía.
- Desarrollo de la máquina y del trabajo especializado.
- Dominio de la industria por la ciencia.
- Cambios fundamentales en las comunicaciones y transportes.
- Desarrollo de nuevas formas en la economía capitalista.
- Industrialización de grandes potencias y su expansión imperialista.


-Se encarecieron los recursos energéticos y las materias primas.
-Se redujeron en crecimiento económico.
-Aumentó el paro en el sector.
-Aumentó las protestas sociales por el deterioro del medio ambiente, entre muchas otras características de esta revolución.





PAISES



-Europa continental.
-principalmente a Francia.
-Alemania
- Bélgica.
-Italia
-Rusia
-los Países Bajos
-Expandiéndose paulatinamente al resto de los países europeos.
Europa occidental 

Estados unidos 

Japón 














INVENTOS



-Hiladora mecánica (Hargreaves)
-Telar mecánico (Cartwright)
-Pila eléctrica (Volta)
-Iluminación de gas (Leblanc)
-Barco de vapor

-aparece la electricidad como fuente de energía
-se comienza a usar el foco para iluminar a las personas en sus trabajos
-El petróleo se utilizaba en la iluminación antes del desarrollo del motor de combustión interna, que junto a los neumáticos dieron lugar al automóvil
-El querosén, como derivado, se utilizó para la aviación.
-Motor de explosión y del motor diesel.
-redes transcontinentales de América del Norte y Eurasia
-los clippers que llegaban hasta el Pacífico y Australia


-La máquina de vapor
-El telar mecánico
-La imprenta


















CAUSAS

-Importantes avances tecnológicos (maquina a vapor)

-Existencia de importantes capitales

-Crecimiento en la producción de materias primas, tanto agrícolas como minerales

-Mejoras en las vías de comunicación

- Crecimiento en la demanda de productos
Las condiciones climáticas.

-El desarrollo del Comercio y de la Agricultura.

-La estabilidad política.

-El crecimiento demográfico.

-El desarrollo de la ciencia.


-Utilización de nuevas fuentes de energía.

-Nuevos transportes a vapor.

-Desarrollo de industria pesada/ de base.

-Adelantos en los medios de comunicación.
-El cambio ideológico del siglo XVIII orientó el desarrollo de la economía y el enriquecimiento individual.
-Los adelantos en la matemática, la física -y la química.
-El crecimiento e importancia socio-económica de la burguesía
-Crecimiento demográfico proporcionó abundante mano de obra









CONSECUENCIAS

-Aumento en la producción de manufacturas.

-Nacimiento del Capitalismo industrial.

-Inicio del proceso de desconcentración urbana de la población.

-Fortalecimiento del poder económico de la burguesía.

-Surgimiento del Proletariado Industrial
-Agilización del comercio internacional.

-El mundo se hizo más pequeño porque se llegaba a más lugares en menor tiempo.

-El mundo se hizo más grande porque cada vez se conocían más lugares.


-Desarrollo de la energía nuclear.
-Producción de nuevas fuentes de energía.
-Organismos transgénicos.
-Automatización de la producción.
-Arte pop.
-Impacto sobre la salud mental.

No hay comentarios:

Publicar un comentario